| Um campo com agricultores é o desejo dos participantes | 
Mais de 200 trabalhadores de 15 Organizações Nacionais de 7 países discutem vários temas, entre eles: a crise econômica, o setor de alimentação, a acesso a terra, as dificuldades dos agricultores familiares e populações tradicionais e indígenas e assalariados rurais.
El Modelo de Desarrollo Agro-Exportador actual, basado en
extracción abusiva de los recursos naturales y la excesiva contaminación
ambiental, en la negación de los derechos y en la concentración de riquezas, ha
generado una crisis que se visualiza en todas las dimensiones: económica,
cultural, social, alimentaria y ambiental. Este sistema económico está
provocando el calentamiento global que afecta a toda la sociedad y en especial
a los pobres de los países en vía de desarrollo. Estos fenómenos se configuran
en aquello que Hervieu (1990) tradujo como las rupturas de la agricultura:
- Ruptura
     entre agricultura y alimentación: Agricultor produce la materia-prima:
     leche, cereales, etc; pero es la industria que produce el alimento para el
     consumidor;
- Ruptura
     entre agricultura y territorio: Solamente regiones con ventajas
     competitivas interesan a la producción; otras son marginadas y aumentan
     las desigualdades regionales;
- Ruptura entre agricultura y medioambiente: La
     armonía entre el agricultor y la naturaleza se rompe; la tierra pasa a ser
     un activo de la producción – tierra vale por lo que produce y rinde;
- Ruptura
     del orden demográfica: Población económicamente activa (PEA) agrícola disminuye,
     pero la PEA rural crece; el espacio rural se diferencia de la actividad
     agrícola: “ni todo habitante del rural es un agricultor”;
- Ruptura
     de la unidad familiar: La especialización genera la individualización  y la masculinización de la agricultura;
     se busca renta (ingresos) fuera de la agricultura (actividades
     no-agrícolas).
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário